La Dirección de Radio y Televisión en
conjunto con la Defensoría de Derechos Universitarios, Colectivo Lúminas
A.C., Comisión Igualdad de Género del H. Congreso del Estado de SLP y
el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; lleva a cabo del 20 al 26 de noviembre del 2023 “Jornada Radiofónica 25N”, por la
erradicación de la violencia contra las mujeres.
La Jornada Radiofónica está diseñada
por 6 producciones que abordan temas desde la mirada institucional hasta lo
global con participaciones que reflexionan, dialogan y sensibilizan en torno
a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
La programación está conformada por:
Identidad
Política: Mujeres, vida cotidiana y liderazgo
Desde una perspectiva integral, las mujeres integrantes de la Comisión Igualdad de Género del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí comparten sus historias detrás de ejercer la política con perspectiva de género en donde enfrentan los desafíos diarios y generan políticas de igualdad que dan como resultado espacios libres de violencia.
Productora: Zulaika Ortiz Martínez.
Invitadas:
Violencia
de Género y Desplazamiento Forzado: Acciones de Prevención y de Inclusión
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados habla sobre el trabajo que realiza junto con otras instituciones para garantizar que las estrategias de prevención de la violencia de género sean integrales y sensibles a las necesidades específicas de las personas desplazadas ofreciendo refugio seguro.
Productor: ACNUR
Invitadas:
Periodismo
responsable en la cobertura de la Marea Verde
Colectivo Lúminas dialoga sobre la responsabilidad de los medios de comunicación, así como de las y los periodistas; en torno a la construcción de narrativas más equilibradas, con enfoque de género y derechos humanos, sobre el movimiento feminista que impulsa la despenalización del aborto en San Luis Potosí. Colocar al centro de la discusión a las mujeres, sus experiencias, sentires, saberes, y las redes que ha sido necesario tejer para conquistar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de todas.
Productora: María José Puente Zavala.
Invitadas:
Democracia
Universitaria desde el enfoque de género
Integrantes del Consejo Directivo Universitario dialogan sobre la equidad de género en la educación superior, explorando la representación de mujeres en áreas académicas antes dominadas por hombres, la importancia de políticas inclusivas y la promoción de la diversidad en la institución; además de fomentar la reflexión crítica sobre las dinámicas de poder y las inseguridades de género presentes en el entorno universitario.
Productor: Lic. Alejandro Zepeda.
Invitadas:
Arte,
género y Cultura de paz
Estudiantes de la licenciatura en arte contemporáneo comparten la importancia de la interdisciplinariedad en el arte para promover los derechos humanos y la igualdad de género. Reflexionaremos en torno a cómo el arte contribuye a la construcción de la cultura de paz en vías de generar una sociedad más justa e igualitaria.
Productora: Carolina Olvera.
Invitadas:
Todas alumnas de la Coordinación Académica en Arte.
Derechos Humanos de las Mujeres en relación al Sistema Penitenciario de México
¿Cómo enfrentar un juicio con perspectiva de género? ¿Cómo nombrar las injusticas, el sexismo y el machismo en las instituciones? ¿Cómo sostener los derechos de miles de mujeres encarceladas sin acceso a una defensa digna? A través de este espacio buscamos poner sobre la mesa la realidad de muchas mujeres privadas de su libertad; la realidad para ellas y sus familias, quienes atraviesan infinidad de injusticias y violaciones a sus derechos humanos, para cuestionar ¿qué es lo que está sucediendo en el sistema penitenciario de nuestro país, ¿cuáles son las responsabilidades y obligaciones del Estado y las autoridades hacia los casos de mujeres encarceladas injustamente o sentenciadas sin acceso a una defensa digna y con perspectiva de género?
Productora: Carolina Quintanilla.
Invitadas:
Como parte de la jornada, antes de cada emisión se
programarán las cápsulas “La Diccionaria” que contiene la
explicación de términos con aportaciones de especialistas en materia de género
y feminismo; un proyecto de Altavoz radio en coproducción con Radio IPN,
Uniradio 99.7 y Radio UASLP. Las cápsulas serán transmitidas en Violeta Radio
(CDMX), Radio Soley de Oaxaca, Radio CEPAL, Uniguajira Estéreo - 89.3 FM,
Unicórdoba Estéreo (90.0 f. m.) de Colombia.
Los proyectos radiofónicos se
transmiten en la semana del 20 al 26 de Noviembre del 2022 en punto de las
10:00 horas a través de las frecuencias universitarias en el 88.5 FM SLP, 1190
AM y 91.9 FM en Matehuala, radio online: radioytelevision.uaslp.mx y sistema
podcast https://spoti.fi/3U5eEWx
© Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sitio desarrollado por la División de Informática y la Dirección de Radio y Televisión, 2020 - 2025