La Dirección de Radio y Televisión en conjunto
con la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP y el Consejo Potosino
de Ciencia y Tecnología; llevó a cabo del 18 al 22 de septiembre “Ciencia,
luego existo”, un proyecto con la finalidad de divulgación científica a través
de diversas actividades.
Jornada radiofónica: Integrada por la producción y transmisión de
10 programas radiofónicos resultado de la convocatoria lanzada a los
participantes del Verano de la Ciencia 2023; con la participación de 35 voces
al aire; 21 docentes, 11 alumnos y 3 colaboradores
invitados, integrantes de entidades
académicas como: Facultad de Ciencias de la Comunicación, Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, Coordinación Académica Región Altiplano, Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca,
Facultad de Contaduría y administración ,Facultad de Ciencias, Facultad de
enfermería y nutrición y Facultad de Derecho
Algunos temas son:
la labor del criminólogo en el sistema de justicia de nuestro país, el aumento de la temperatura en nuestro planeta,
la labor del cuidado y acompañamiento físico y emocional de personas, la multidisciplinariedad como clave para
desbloquear soluciones innovadoras en diversas áreas del conocimiento, como las
empresas miden su cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030,
como se desarrolla de inicio a fin una investigación, soluciones que pueden
existir particularmente para mujeres a partir del emprendimiento, la ciencia
que hay detrás de la industria minera, entre otros. Los proyectos radiofónicos se transmitieron en la
semana del 18 al 22 de septiembre a través de las frecuencias universitarias en
el 88.5 FM SLP, 1190 AM y 91.9 FM en Matehuala, radio online: http://radioytelevision.uaslp.mx y sistema podcast https://spoti.fi/3gPxhiI
Charlas de divulgación: El lunes 18 de septiembre
durante todo el día, productoras y productores de Radio UASLP compartieron en el
Auditorio Daniel Berrones temas didácticos con jóvenes de nivel secundaria.
Algunos programas radiofónicos que impartieron estas charlas son: La neta de la
ciencia, Cosmos, La vida es química, Entre voces y 2x1.
Ciencia en el Domo curioso: El COPOCYT se sumó al proyecto el lunes
18 de septiembre de 9 am a 6 pm en el Patio del Edificio Central
con la proyección audiovisual de contenidos de divulgación científica para estudiantes
de nivel primaria durante todo el día.
© Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sitio desarrollado por la División de Informática y la Dirección de Radio y Televisión, 2020 - 2025