Como parte de las actividades en el "Mes del Orgullo", Radio y Televisión UASLP preparó un proyecto que tuvo como objetivo visibilizar las diversas realidades que vive la comunidad LGBTTTIQ+. Esta programación estuvo conformada por cápsulas, programas especiales y barras musicales, mismas que se transmitieron, a través de las frecuencias universitarias, 88.5 FM y 1190 AM, en San Luis y 91.9 en Matehuala.
Las producciones que formaron parte de esta jornada
fueron:
Fake news detective nos
presentó una cápsula especial en conmemoración del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+
para desmentir los mitos más ridículos acerca de la enfermedad causada por el
virus del VIH. ¡Por una vida positiva y digna!
Matrimonios
igualitarios en México, del programa Achis, achis los mariachis
conversamos con Mónica Serrato Sánchez, Oficial No. 18 del Registro Civil para
hablar de Matrimonios Igualitarios en México.
La aceptación y el
respecto en un mundo diverso: de la introspección a la coexistencia,
del programa Aquí y Ahora en donde se reflexionó acerca de ¿Cómo podemos
llegar a una sociedad inclusiva donde prevalezca la convivencia entre las
distintas expresiones culturales, sexuales, políticas, etc.? Como individuos,
¿cuál es el ámbito de acción que tenemos para aceptarnos y aceptar al otro?
¿Qué herramientas nos permiten generar espacios de reflexión y autoconocimiento
que permita tender puentes hacia los demás, hacia los que son diferentes a
nosotros?
Be Vella y la Nana,
teatro musical, del programa En corto en donde entrevistaron
a BeVella, protagonista del ImproShow de Teatro Cabaret Mágico Musical; una
propuesta cómica y satírica para sensibilizar al público sobre las realidades
de la Comunidad LGBTTI+.
Letras eclipsadas del
LGBT, del programa Naco pero Cul en donde Martin Ortiz
junto a diversos invitadxs a responder preguntas como ¿Qué onda con estas
siglas? ¿Qué quieren decir? ¿Por qué son importantes tantas letras? En este
capítulo especial, se abordará la manera en la que la lucha LGBTTTIQ significa,
¿Por qué ser nombradxs correctamente? y la diferencia entre tantas “T”.
Del programa Orbesonora Talk Show , Leo Cano entrevista
a Guz Guevara, activista de la comunidad LGBTTTIQ+ platicó sobre
su lucha desde la infancia contra la desigualdad por su condición física y
orientación.
Enlace, un podcast de
amor moderno, Diego Estrada de ¡Podcasteros al aire!
presentó un podcast de la serie el “Instante”, un proyecto que celebra el amor
moderno. Episodios que nos demuestran por qué ninguna historia de amor debería
estar en el closet.
Pink Marketing, del
programa 2x1 en donde platicaron sobre una interesante tendencia de
mercado denominada Pink marketing, la cual desarrolla estrategias exclusivas
para los clientes y consumidores de la comunidad LGBT+, ya sea con anuncios
específicos o generales, o mediante el patrocinio de organizaciones y eventos
LGBT+
Antes, a 10 años y lo
que falta… un programa especial en donde Andrés
Costilla Castro, Bárbara Irazamy Portillo Vázquez y Wendy Cuevas Villela dieron
un recorrido por la historia del movimiento o activismo LGBTI en San Luis
Potosí y los 10 años de la Marcha por los Derechos LGBTI SLP.
Salud lésbica, un
programa de Mujeres al aire que reflexionó sobre como en el 2021 la
sexualidad lésbica continúa siendo invisibilizada, debido en parte, a la
deficiente educación sexual que prioriza las prácticas heterosexuales y reduce
la sexualidad de las mujeres a su capacidad reproductiva. Mujeres al aire con
la voz de Carolina Jayme y Lenchilada-Colectiva Lesbofeminista.
Escenario un espacio de colores, del programa Botana Cultural en donde se habló sobre como la comunidad LGBTTTI+ ha encontrado en los escenarios culturales, un espacio liberador y a su vez, un vínculo para sensibilizar a los espectadores y difundir un mensaje que les permita combatir la discriminación.
© Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sitio desarrollado por la División de Informática y la Dirección de Radio y Televisión, 2020 - 2025