El huitlacoche, cuyo nombre en náhuatl es cuitlacoche, comenzó a utilizarse para consumo humano después de la época colonial. Inicialmente, los campesinos se vieron obligados a consumirlo para saciar el hambre. Con el tiempo, su delicioso sabor lo convirtió en un platillo exótico y popular.
Este singular alimento, resultado de la
deformación del grano de elote, se caracteriza por duplicar su tamaño y
adquirir un intenso color negro. El huitlacoche estimula la creatividad
gastronómica, es un valioso nutriente y un tesoro mexicano.
Actualmente, la UASLP, a través de proyectos como
el de Don Hilario, busca satisfacer las necesidades de la comunidad. Este
proyecto emplea técnicas de biotecnología para acelerar el crecimiento del
huitlacoche mediante un inóculo eficaz con esporas de alta capacidad
germinativa.
La finalidad de estos proyectos es mejorar la calidad de vida de los participantes y expandir sus posibilidades futuras, contribuyendo así a su progreso y al de su entorno.
La Secretaría de Investigación y Posgrado de la
UASLP, en colaboración con Radio y Televisión UASLP, presenta este reportaje
sobre emprendimiento, investigación y colaboración en una nueva industria
inspirada en el consumo de productos con identidad cultural. HONGO NEGRO, con
el testimonial del Dr. Hilario Charcas.
Este reportaje puede verse en el canal de YouTube de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP.
© Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sitio desarrollado por la División de Informática y la Dirección de Radio y Televisión, 2020 - 2025