La
Universidad Autónoma de San Luis Potosí celebró con gran entusiasmo la 49ª edición de la Feria Nacional del Libro
(FNL) del 28 de marzo al 6 de abril de 2025 en el Centro Cultural
Universitario Bicentenario (CC200).
Durante
diez días, el público potosino disfrutó de una rica programación que incluyó
presentaciones de libros, conversatorios, talleres, conciertos, exposiciones y
una variada oferta editorial.
Uno
de los proyectos especiales de esta edición fue impulsado por la Dirección de Radio y Televisión
Universitaria, como parte del comité organizador de la FNL. Con el objetivo
de brindar a los asistentes —en especial a las juventudes y estudiantes de
preparatoria— un recorrido más dinámico y enriquecedor por la feria, se
activaron las estaciones de experiencia denominadas “Haz una pausa”.
Cada
estación consistió en una experiencia vinculada directa o indirectamente con la
literatura y fue presentada por distintas entidades académicas de la UASLP: la Secretaría de Difusión Cultural, la Secretaría de Investigación y Posgrado,
la Coordinación Académica Región
Altiplano Oeste, la Facultad de
Ciencias Sociales y Humanidades, la Facultad
de Ciencias Químicas y la Facultad
de Ingeniería. Esta iniciativa permitió ampliar la vivencia de la feria,
integrando dinámicas reflexivas, interactivas y sensoriales en el recorrido del
público.
Además,
la Dirección de Radio y Televisión
Universitaria transmitió en vivo la ceremonia de inauguración, 24 presentaciones
de libros y 3 charlas, a través de su canal oficial de YouTube, UASLP en Vivo, abriendo así la posibilidad de seguir el evento desde cualquier
lugar. facilitando el acceso remoto a
las actividades de la feria.
Entre los autores que presentaron sus obras están Socorro Venegas con la colección Vindictas, Viri Ríos con Así no es, Magali Ortega con Chismesito Literario Vol 2, Antonio Ramos Revillas con Playa Bagdad, Nuria Kaiser con Bravas y Rafa Carbajal con Ñam Ñam, ¿Qué ondilla con la comida? entre otros.
Inauguración 49 Feria Nacional del Libro UASLP
Disfruta la transmisión: https://youtube.com/live/Ukgvhf2kDew?feature=share
Presentación del libro: Playa Bagdad
Antonio Ramos Revillas presenta su libro Playa Bagdad un libro que se enfoca en una franja olvidada del litoral tamaulipeco, donde los ecos del narcotráfico, la migración y la violencia se entrelazan con la vida cotidiana de sus habitantes. Presenta: Adán Medellín, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Presentación del libro: Aquí no sobran sombreros
Francisco Serrano presenta su libro Aquí no sobran sombreros un libro que oscila entre la crónica urbana, el ensayo filosófico, el espontáneo aforismo y el fragmentario diario íntimo. Si como poeta, Francisco es pura estirpe del Siglo Oro. Presenta: Armando Alanís Pulido, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Presentación del libro: Fantasma y monumento
Michelle Pérez Lobo presenta su libro Fantasma y monumento un libro que despliega una galería de retratos de figuras extrañas ésas que suelen ser ignoradas y hasta ninguneadas por los que ejercen la poesía como un arte elevado hacia las nubes, inmune a las preocupaciones de la calle. Presenta: Gabriela d’Arbel, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Presentación del libro: Chismecito Literario. Parte 2
Silvia Magaly Torres Ortega presenta su libro Chismecito Literario. Parte 2 un libro que regresa para hablarnos de otras autoras y otros autores que se quedaron en el tintero, y de quienes hay mucho que decir y escuchar, pero, sobre todo, leer. Presenta: Gabriela Hernández, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Presentación del libro: La vulnerabilidad del azar
Fernando Benavides presenta su libro La vulnerabilidad del azar un libro que habla sobre el hallazgo de un cadáver con las manos atadas y una pierna fracturada, marca el inicio de una macabra serie de crímenes. Los agentes Moreira y Zapata, dos judiciales veteranos convencidos de haberlo visto todo, son asignados al caso. Presenta: Patricia Flores Blavier, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Presentación del libro: El corazón de la vía láctea
El podcast: El corazón de la Vía Láctea se presenta en la Feria Nacional del Libro teniendo como invitados a Elena Bazán, Raquel y Manuel Meza, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Presentación del libro: Grimorio: libro de fórmulas mágicas
Ana Romero presenta su libro Grimorio: libro de fórmulas mágicas un libro que habla sobre un lugar propicio para resguardarla y mantenerla en secreto. Aunque los grimorios no saben estarse quietos, porque no son libros, sino palabras que necesitan salir a ver el mundo. Presenta: Margarita López Beltrán, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Presentación del libro: Bravas
Nuria Kaisert presenta su libro Bravas un libro que se enfoca en una compilación de cuentos de mujeres que saltan al abismo. Nuria Kaiser, autora de Provincia me mata (Premio de Narrativa Manuel José Othón), deja que sus protagonistas adquieran vida en matrimonios silenciosos, se conviertan en sirvientas, madres locas, traidoras de paraísos inexistentes, manipuladoras de sus maridos, clasistas de sí mismas Presenta: Ana Romero, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Disfruta la transmisión: https://youtube.com/live/8fAFvZmN86E?feature=share
Presentación del libro: Ñam Ñam, ¿Qué ondilla con la comida?
Rafa Carbajal y Dr. Luc presenta su libro Ñam Ñam, ¿Que ondilla con la comida? un libro que se enfoca en un viaje lleno de olores, sabores, texturas y colores para descubrir los secretos que se esconden detrás de tu platillo favorito: ¿cómo se siente el hambre?, ¿cómo sabes cuándo parar de comer?, ¿qué comían los tatarabuelos de los primeros seres humanos?, ¿qué comen en el espacio?, ¿cuáles fueron los primeros cubiertos?, ¿cómo se hace una barra de chocolate? Presenta: Amaury de Jesús Pozos Guillén, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Presentación del libro: Así no es
Viri Ríos presenta su libro Así no es, un libro que desmitifica conceptos equivocados y devela verdades incómodas que demasiados mexicanos creen, pero que son falsas. Ideas que asumimos sobre meritocracia, clase media, clasismo, salarios e impuestos, pero que son escandalosamente erradas. Presenta: Roberto Castillo, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Disfruta la transmisión: https://youtube.com/live/thEdWW_lQyE?feature=share
Presentación del libro: Alicia Nunca Miente
Jorge F. Fernández presenta su libro Alicia Nunca Miente, un libro que habla sobre los descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que Nada es verdad. Presenta: Nuria Káiser, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Disfruta la transmisión: https://youtube.com/live/zcpKGSFQDNU?feature=share
Presentación del libro: Mexicalli
Graciela Ángeles Carreño presenta su libro Mexicalli, un libro que habla sobre el recorrido por el mundo de los destilados de agave que hay en México, explorando su riqueza cultural, social e histórica. A través de un homenaje visual y narrativo, la obra resalta la importancia del agave y el papel que hace en las tradiciones de diversas comunidades del país. Presenta: Cecilia Padrón, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Disfruta la transmisión: https://youtube.com/live/1R2nTTAJfa0?feature=share
Presentación del libro: Día con día colaboraciones periodísticas 1988-1997
Día con día colaboraciones periodísticas 1988 - 1997 Un homenaje a Joaquín Antonio Peñalosa, periodista y escritor de San Luis Potosí. El libro Incluye diversos textos del conocido presbítero redactados en sus últimos 20 años de actividad. Presentan: Adolfo Castañón Morán, Victoria Carreón, Jaime Septién y David Ortiz Celestino, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Disfruta la transmisión: https://youtube.com/live/qmcyBfcWs_E?feature=share
Presentación del libro: Fuga a tres voces
Adolfo Castañón Morán presenta su libro Fuga a tres voces, un libro que habla sobre tres amigos que compartieron una triple fidelidad: a la vocación, a la inteligencia crítica y a la amistad, con una inclinación fervorosa hacia la cultura del libro y fueron editores de ellos mismos. Presenta: Adolfo Castañón Morán, David Celestino, Victoria Carreón, desde el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
© Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sitio desarrollado por la División de Informática y la Dirección de Radio y Televisión, 2020 - 2025