¡Radio y Televisión Universitaria abre este 2025 con nuevos contenidos!
18 nuevas producciones se sumarán a la oferta del sistema de medios universitario; además del estreno de 2 terceras temporadas y el regreso de dos programas muy queridos por las audiencias. Difusión Cultural, Análisis del entorno, divulgación científica y apreciación musical son los ejes que integran la propuesta para la actualización de barras programáticas.
Voces de raíz. Los derechos de las diversidades indígenas en México, destacando su papel en la defensa de sus comunidades y promoviendo el respeto y la justicia para este sector históricamente marginado; un proyecto con la Unidad de atención a pueblos y comunidades indígenas del H. Ayuntamiento.
Cambio de cancha. Construcción de narrativas deportivas con perspectiva de género y derechos humanos; libres de estereotipos, se brindará la cobertura sobre la agenda, historia y cultura del deporte.
Lumbreras del Cine Mexicano. Una coproducción con el Festival de Cine UASLP que tiene como objetivo de compartir con las audiencias: anécdotas, experiencias, saberes, creatividades y perspectivas de perfiles de gran valor en el ámbito cinematográfico nacional.
El grupo del buen comer. Una coproducción con Fundación Herdez a través de Casa Doña María Pons, sobre la cultura culinaria de México, apropiación sobre la historia y el patrimonio bibliográfico disponible en la actualidad a través de Radio recetas.
Sonidos. La riqueza del paisaje sonoro desde múltiples perspectivas, haciendo de cada emisión una experiencia educativa, cultural y sensorial para la audiencia de Radio Universidad.
Lunetas escritoras. Difusión literaria para inspirar e impulsar el talento literario potosino y de invitados. Un viaje por los géneros que integran el mundo de las letras.
Batutas. El desarrollo del ámbito musical orquestal en San Luis Potosí a través de la experiencia de vida de los directores de las agrupaciones orquestales de la entidad; un proyecto en colaboración con las Orquestas de San Luis Potosí.
Kaleidoscopio. Una divertida serie de corte familiar que invita a descubrir el arte, la cultura y el entorno de forma dinámica y curiosa; con participación de infancias dentro de sus contenidos.
Barra internacional. Radio UASLP retransmitirá una selección de contenidos de sus radios hermanas: Radio Internacional Universitaria Bogotá de Colombia, Radio France Internationale de Francia, Radio Universidad de Navarra de España y Radio Universidad Nacional de La Plata de Argentina.
Mundos conectados. Una colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional. Como tema central la inteligencia artificial (IA) y sus repercusiones en diferentes ámbitos sociales (laboral, económico, ético, educación, salud, etc).
El café con Rita Turing. Un espacio radiofónico que visibiliza a las personas que hacen ciencia: los investigadores y las investigadoras, sus importantes descubrimientos y aportaciones al mundo del conocimiento.
Con-ciencia de la salud y el cuidado. Serie que aborda temas de salud con el objetivo de acercar la ciencia del cuidado a la comunidad mostrándola en términos sencillos y comprensibles.
Recuerdos en acetato. Una reunión de fin de semana entre amigos, para escuchar, compartir y recordar la música retro, super retro, mega retro.
Noche de Tangos. Como un homenaje póstumo se retransmitirá “Noche de tangos” del productor Cesáreo Costero Barrios (QEPD), que abarca un periodo del 2011 al 2015. El material fue donado al Centro de Documentación Audiovisual para su preservación y difusión.
El diván de Lalo-cura. Al estilo de una confesión, conoceremos la vida de personas de a pie a través de las canciones que les han acompañado en logros, tristezas y amores.
Sala de ensayo. Una plataforma para que las bandas locales que ensayan en San Luis Potosí puedan compartir su música, experiencias y procesos creativos con la comunidad universitaria y el público en general. Una coproducción con el colectivo Bajo Ceiba.
Almanaque. Una forma diferente de escuchar la música a través de su impacto en momentos históricos.
Bibliófilos. Divulgación científica desde las fuentes abundosas de documentos desconocidos, a los acervos del conocimiento, a las colecciones, a los ejemplares ilustrados; un proyecto con el Sistema de Bibliotecas.
Vagos de la vida real. Entrevistas de fondo con personajes del entorno local, nacional e internacional de la escena cultural. Su trayectoria y el análisis de los tiempos vividos.
Testigos de San Luis. Más voces, anécdotas y música de los municipios de San Luis a través de sus cronistas.
Pensando en voz alta. Un espacio para promover el bienestar emocional y salud mental a través de conversaciones abiertas y accesibles, brindando a los oyentes herramientas prácticas y reflexiones útiles para enfrentar los desafíos de la vida diaria.
Vestigios de la moda. Pequeñas dosis de información de las tendencias de moda durante distintos periodos de historia destacando su función estética y como actúa como un espejo de la sociedad, reflejando valores, conflictos y transformaciones culturales.
Cácaro. Se compartirá con la comunidad universitaria y a la población en general, una de las grandes artes: El Cine, con una perspectiva especial que inspire, informe y haga revivir a través del audio a las grandes producciones del cine mundial.
La construcción de los proyectos 2025 es posible gracias a la participación activa de la ciudadanía, artistas, promotores, estudiantes, docentes, analistas, colectivos y asociaciones que se suman en una programación colaborativa diversa, creativa y con un gran sentido de responsabilidad social. Para más información, https://radioytelevision.uaslp.mx/. Instagram y Facebook como Radio y TV UASLP.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reafirma su compromiso con la sociedad al presentar el proyecto “Hongo Negro”, un esfuerzo de la institución en innovación agroalimentaria, con impacto social y como resultado del gasto público, liderado por el doctor Hilario Charcas Salazar, profesor investigador en Ingeniería Agroindustrial y que se centra en la mejora del cultivo y comercialización del huitlacoche en San Luis Potosí.
El desarrollo de este proyecto no sólo integra investigación científica y emprendimiento, sino la colaboración entre estudiantes, empresarios y productores de la Zona Media del estado. El cultivo recibe la aplicación de la vacuna Ustilago maydis en plantaciones de maíz, lo que provoca el crecimiento del huitlacoche, que es un producto de alto valor económico y cultural. A través del documental “Hongo Negro”, que se presentó este martes 26 de noviembre, se dieron a conocer justamente los detalles del proceso.
Al respecto, Charcas Salazar, investigador de la Facultad de Ingeniería, destacó que se trata de una prueba tangible de los resultados del gasto público y una invitación para unir a diferentes disciplinas y sectores. Ya que “busca entusiasmar y animar a todos a colaborar desde el aula, el campo y la comunidad. Es un ejemplo de cómo podemos trabajar de manera transversal e integrar las áreas y facultades de la universidad”, dijo.
Por su parte, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, subrayó la relevancia económica y social de esta innovadora idea sobre el huitlacoche, también conocido como caviar mexicano. “El impacto es evidente: un elote que cuesta 15 pesos puede llegar a valer 45 pesos como huitlacoche, triplicando las ganancias del productor. Ahora debemos pensar en cómo conservarlo y expandir su comercialización. Estoy seguro de que este proyecto ha generado gran entusiasmo en la comunidad universitaria”, comentó.
En tanto, el doctor Amaury de Jesús Pozos Guillén, secretario de Investigación y Posgrado, ofreció un recorrido histórico de la investigación, sobre cómo surgió a partir de visitas a la estación experimental “El Balandrán” y reuniones entre investigadores, autoridades y productores. Afirmó que este esfuerzo conjunto fue posible gracias al apoyo del fideicomiso de multas electorales y la colaboración entre distintas facultades e institutos de la máxima casa de estudios.
Además de documentar el impacto social y económico del proyecto, “Hongo Negro” resalta la importancia de la vinculación entre universidad y sociedad, para impulsar modelos sostenibles de producción. Cabe destacar, que realización del documental estuvo a cargo de la dirección de Radio y Televisión UASLP, en colaboración con la Secretaría de Investigación y Posgrado y se puede ver en el sitio https://www.youtube.com/watch?v=lDdbZwTvRvo.
La Dirección de Radio y Televisión a través de distintas voces, abrirá espacios de reflexión y diálogo desde la diversidad e inclusión para la construcción de espacios libres de violencia hacia las mujeres. Con participaciones de producciones en barra, la mini serie In-disciplinadas y programas especiales de la Defensoría de Derechos Universitarios UASLP, la Abogacía General de la UASLP, El laboratorio de Monitoreo de Medios, la Unidad Especializada de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Altavoz Radio.
Bajo el lema “Consciencia y acción: por espacios libres de
violencia". Las producciones abordan temas desde la mirada institucional
hasta lo global con participaciones que reflexionan, dialogan y sensibilizan en
torno a temáticas como:
Como parte de la jornada, antes de cada emisión se
programarán las cápsulas “La Diccionaria” que contiene la explicación de
términos con aportaciones de especialistas en materia de género y
feminismo; un proyecto de Altavoz Radio.
Los proyectos radiofónicos se transmitirán en la semana del 18 al 25 de noviembre; con un especial adicional el 28 de noviembre a través de las frecuencias universitarias en el 88.5 FM SLP, 1190 AM y 91.9 FM en Matehuala, radio online: http://radioytelevision.uaslp.mx/ y sistema podcast https://spoti.fi/3U5eEWx
La Dirección de Radio y Televisión en conjunto con
la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP y La Feria de la ciencia;
llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre “Ciencia, luego existo”, en su tercera
edición; un proyecto con la finalidad de divulgación científica a través de
diversas actividades.
Jornada radiofónica: Integrada
por la producción y transmisión de 10 programas radiofónicos que se construyen
a través de la resultado de la convocatoria lanzada a los participantes del
Verano de la Ciencia 2024 y por colaboraciones invitadas; esta jornada la
nutren 22 docentes, 10 alumnos y 3
colaboradores invitados, integrantes de entidades académicas como:
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad del Hábitat, IICO, Facultad de Ciencias, Facultad de Contaduría y Administración , Facultad
de Enfermería y Nutrición, Facultad de Derecho, Facultad de Medicina, Instituto
de Física y Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca. Además de 4
reportajes con la Dra. Gabriela Aguirre, Dra. Andrea Mesías, Dra. Karla Flores,
Dra. Guadalupe Donjuán; investigadoras ganadoras de la Semana de Posgrados
2024.
Algunos temas son: Problemáticas
frecuentes de accesibilidad en el espacio público; el origen y la naturaleza del
mundo de los lantánidos; la
Inteligencia Artificial y su impacto en la creatividad humana;
causas de la hipertensión y la importancia de prevenirla y tratarla a tiempo; el universo de los hongos que
habitan nuestro cuerpo; el cuidado
y dependencia; el
trabajo de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia; el proceso de
recolección de plantas silvestres el
pensamiento lógico y la resolución de problemas y los
primeros hitos en la historia de la ciencia. A
través de las frecuencias universitarias en el 88.5 FM SLP, 1190 AM y 91.9 FM
en Matehuala, radio online: http://radioytelevision.uaslp.mx y sistema podcast https://spoti.fi/3gPxhiI
Charlas de divulgación: El jueves 26 de septiembre durante todo el día, productoras y
productores de Radio UASLP compartirán en el Auditorio Daniel Berrones temas
didácticos y accesibles con jóvenes de nivel primaria, secundaria y
preparatoria. Algunos programas radiofónicos que impartirán estas charlas son:
La neta de la ciencia, Fake News Detective, La vida es química, Entre voces y Bibliófilos.
Feria de la Ciencia: Las y
los asistentes a las charlas de divulgación, tendrán la oportunidad de dar un
recorrido en los diversos stands concentrados en el Patio del Edificio Central
en donde grupos universitarios de divulgación ofrecerán a actividades de
ciencia recreativa como talleres, demostraciones y juegos, para sensibilizar a
los participantes sobre el impacto que tiene la ciencia en el desarrollo de la
sociedad actual.
Sigue la programación en nuestras
redes sociales en Radio y Televisión UASLP.
La
Dirección de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
(UASLP) celebró la toma de protesta del licenciado José Bernardo Vera Niño como
nuevo secretario del Consejo Ciudadano de Radiodifusión. En este nuevo cargo,
compartirá responsabilidades con el resto de los integrantes: el licenciado
Carlos Ramírez Fernández y la licenciada Leyre Hurtado Abaunza.
El
evento contó con la presencia de integrantes de la Comisión de Radiodifusión de
la UASLP, entre ellos, el maestro Federico Arturo Garza Herrera, presidente de
la Comisión; licenciada Gabriela Hernández Nieto, quien ocupa la secretaría;
licenciada Olivia Hernández Castro, en representación de la titular de la
Oficina de la Abogacía General de la UASLP, Urenda Queletzú Navarro Sánchez; y
la maestra María Aurelia De la O Flores, vocal del Consejo.
José
Bernardo Vera Niño, es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP y
actualmente cursa la Maestría en Comunicación Digital Interactiva en la
Universidad Nacional de Rosario, Argentina; además, cuenta con más de diez años
de experiencia en diversos medios de comunicación en el estado. Su carrera ha
estado principalmente ligada a la producción de noticieros y programas en
canales de televisión locales, especializándose en producción televisiva y
postproducción de contenidos.
A
lo largo de su trayectoria profesional, Vera Niño ha destacado por su enfoque
en el periodismo de impacto social, mostrando especial interés por las buenas
prácticas dentro de los medios públicos. Además, ha acumulado experiencia
significativa en el ámbito de la radiodifusión de servicio.
Durante
su intervención en la toma de protesta, expresó su agradecimiento por la
confianza depositada en su persona y afirmó que trabajará para enriquecer al
Consejo con ideas innovadoras que se adapten a los nuevos tiempos de la radio;
se comprometió a contribuir en la actualización de contenidos y en el
asesoramiento de las frecuencias universitarias.
El
Consejo Ciudadano es un órgano de consulta, análisis y participación que tiene
como objetivo principal colaborar con las estaciones de radio de la
universidad. Entre sus responsabilidades, destaca la labor de garantizar la
independencia editorial de estos medios, fomentar la expresión de diversidades
ideológicas, étnicas y culturales; además de generar mecanismos de
participación ciudadana.
Este
organismo también cuenta con facultades para ofrecer opinión y asesoría sobre
las acciones, políticas, programas y proyectos desarrollados por la universidad
en torno a la concesión de radio.
San Luis Potosí, a 28 de julio de 2023 – La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la
Dirección de Radio y Televisión Universitaria firmó un convenio en coinversión
con la Fundación Herdez a través de Casa “Doña María Pons” para la creación y
coproducción de contenidos culturales.
En el
marco de los 86 años de Radio Universitaria ambas instituciones formalizaron
lazos para que durante los próximos meses se lleve a cabo la colaboración y
construcción de contenidos que serán dos proyectos de comunicación
multiplataforma. Por un lado, se explorará el formato de “Radio Recetas” con
una serie sonora de cápsulas que rescatará recetarios que han sido publicados y
forman parte del acervo de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana. Por el
otro, se realizará una serie audiovisual basada en la Colección
Tonacayotl: nuestro sustento, a través de 12 capítulos, en los que se
abordarán diversos temas/ingredientes.
Ambos
proyectos contarán con la participación de distintos perfiles del ámbito
alimentario local, regional y nacional, así mismo, se abordarán los temas de
manera transversal: la cocina, el cultivo, la industria, la literatura, las
tradiciones, el arte, las ciencias, las tecnologías, etc.
Cecilia
Padrón, líder de Fundación Herdez Casa “Doña María Pons”, señaló: "Queremos
contar historias y hablar sobre la comida y la cultura alimentaria, explorando
sus usos, resaltar a sus personajes y los ingredientes, siempre con una mirada
curiosa y con el objetivo de compartir conocimiento y saberes. Estamos
muy contentos con esta colaboración, que nos permitirá alcanzar un público más
amplio".
Por su
parte, Gabriela Hernández, directora de Radio UASLP, comentó: “La radio
universitaria pública es un espacio ciudadano que se construye con la
diversidad de sus actores, estos proyectos son un gran ejemplo de ello: La
cultura alimentaria es un tema que atraviesa en lo histórico, social,
económico, tecnológico… tendremos el honor de escuchar la sabiduría y
experiencia de muchas personas”.
La
Fundación Herdez, A.C. es una asociación filantrópica sin fines de lucro que
fue creada para brindar un servicio a la sociedad civil de nuestro país.
Fundada en la Ciudad de México en 1988 por Don Enrique Hernández-Pons cuenta
con dos sedes: la primera se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de
México y la segunda, Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí, aunque su campo
de acción abarca toda la República Mexicana. Sus objetivos responden a una
visión institucional cuya misión y estrategias están orientadas a la
realización de proyectos sociales, educativos, culturales, científicos y
tecnológicos en el campo alimentario.
La
Dirección de Radio y Televisión (DRTV), tiene como tarea la producción de
contenidos audiovisuales de difusión cultural, comunicación de la ciencia,
identidad institucional, análisis del entorno y apreciación musical. En la
actualidad, el sistema cuenta con tres frecuencias en radio pública; 88.5 FM y 1190
AM en San Luis Potosí y 91.9 FM en Matehuala, tres canales de YouTube, Sistema
podcast y radio online. Actualmente forma parte de la Red de Radios
Universitarias de México (RRUM) y Red de Radiodifusoras y Televisoras
Educativas y Culturales de México, A.C. (Red México) a través de las cuales
circula sus producciones y las retransmite en medios públicos de todo el país.
Casa
“Doña María Pons” se encuentra ubicada en Av. de la Paz #216 Barrio de
Tlaxcala, San Luis Potosí, S.L.P. en un horario de martes a viernes de las
10:00 a las 17:00 horas y los sábados de las 10:00 a las 14:00 horas. Para más
información https://casadonamariapons.com y en redes
Instagram casa_donamariapons Facebook Casa Doña María Pons.
La
Dirección de Radio y Televisión UASLP se encuentra ubicada en la calle Mariano
Arista #245, Centro Histórico, San Luis Potosí, S.L.P. Informes sobre la
programación, convocatorias y proyectos especiales en https://radioytelevision.uaslp.mx/ y en redes
como @Radio y Televisión UASLP en Instagram, Facebook, Flickr,
TikTok y YouTube.
ACERCA DE FUNDACIÓN HERDEZ
Fundación Herdez, A.C. es una
asociación filantrópica sin fines de lucro de Grupo Herdez, creada para brindar
un servicio a la sociedad civil de nuestro país. Fue fundada en la Ciudad de
México en 1988 por don Enrique Hernández-Pons. Cuenta con dos sedes, una en el
Centro Histórico de la CDMX y Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí que fue
inaugurada en 2023. Su campo de acción abarca toda la República Mexicana. Sus
objetivos son investigar, preservar y difundir la riqueza de la gastronomía
mexicana, sus ingredientes y sus tradiciones, así como crear programas y
modelos educativos que fortalezcan la formación de individuos y comunidades,
principalmente hacia una buena alimentación, todo esto responde a una visión
institucional cuya misión y estrategias están orientadas a la realización de
proyectos sociales, educativos y culturales, en el campo alimentario.
Para más información, visita https://fundacionherdez.com /
FB Fundación Herdez AC / TW @Herdezfundacion
/ IG @fundacion.herdezac / Linkedin @FundaciónHerdez
La Comisión Permanente de Radiodifusión de la UASLP, invita a todas las personas que tengan el gusto por escuchar radio o que tengan el interés o experiencia en medios puedan ocupar el cargo de Secretaria o Secretario de manera honorífica por los siguientes tres años y participen activamente en un espacio plural de representación social como lo es el Consejo Ciudadano.
Esta figura ciudadana tiene como tareas asesorar en políticas, programas y proyectos de radiodifusión, así como también revisar que los criterios para asegurar la independencia editorial y la diversidad ideológica, étnica y cultural se cumplan. La participación de esta figura ciudadana es fundamental para el proyecto de Radio UASLP y se refleja en las programaciones de las tres frecuencias universitarias.
Además de la estrecha relación con el Consejo Ciudadano, actualmente la Dirección de Radio y Televisión Universitaria emprende proyectos para garantizar la participación, el diálogo, la pluralidad, la retroalimentación y la construcción colectiva de contenidos con maestros, estudiantes, artistas, egresados, promotores culturales, asociaciones, colectivos y la audiencia en general; Algunos ejemplos son sus recientes convocatorias “Se abre micrófono” en la ciudad e Matehuala, “El artista del mes” para las y los talentos emergentes, “Laboratorio Multimedia” dirigida a la comunidad estudiantil y “Nómada” un proyecto en colaboración con la RRUM (Red de Radios Universitarias de México).
La convocatoria estará abierta hasta el 19 de agosto, la información sobre la convocatoria se puede consultar aquí.
CONVOCATORIA CERRADA
El 28 de julio Radio Universidad celebra 86 años
como proyecto universitario ciudadano fundamental en la difusión de la cultura,
la divulgación de la ciencia, la apreciación musical y el análisis del entorno.
Desde su primer día de transmisión en amplitud modulada en 1938 hasta la fecha,
el proyecto se ha consolidado con un sistema de medios integral. En el marco de
su aniversario la Dirección de RTV UASLP anuncia importantes acciones:
Más
colaboraciones. La Dirección de Radio y Televisión estrecha lazos
de colaboración mediante la firma de un convenio en coinversión con Fundación
Herdez a través de “Casa Doña María Pons”, una
institución comprometida con la promoción de la gastronomía y el patrimonio
cultural. A partir de la firma de dicho documento, se desarrollarán dos
proyectos de comunicación multiplataforma de índole cultural alimentaria.
Programación
especial. Para
celebrar la diversidad y la pluralidad que actualmente se transmite al aire, se
presentará la programación especial Crossovers Cumpleañeros. ¡Voltearán
de cabeza la programación!; Esta serie de emisiones especiales contará con
colaboraciones entre distintos programas y productores ofreciendo una
experiencia única y variada a las audiencias; escúchala del 22 al 28 de julio
por 88.5 FM, 91.9 FM en Matehuala y 1190 AM.
Mejora
de la infraestructura. Dentro de un proyecto de reestructuración del área,
se trabajará en un nuevo espacio para el centro de producciones. Entre sus
principales modificaciones, se instalará una cabina de grabación
multiplataforma en la primera planta, esto con la finalidad de brindar más
espacios a las y los productores que laboran o coproducen con la estación. Los
trabajos ya iniciaron y se concluirán para el mes septiembre.
Nuevos
proyectos. Con el objetivo de visitar los espacios
universitarios, se lanzará el programa Campus Tour, un programa
psicodélico inspirado en la vieja televisión. La producción visitará a las
escuelas y facultades de la UASLP para conocer la opinión, la vibra y los
espacios de la comunidad universitaria. La agenda para reservar la visita el
programa ya está abierta y tiene fechas disponibles a partir de septiembre.
Participación
ciudadana. Como una
de sus obligaciones y responsabilidades como Concesión pública, Radio UASLP a
través de la Comisión Permanente de Radiodifusión de la Universidad Autónoma de
San Luis Potosí invita a la ciudadanía a participar en la convocatoria a ser
integrante del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, las bases se encuentran
en su portal web.
Gabriela Hernández Nieto, directora de Radio y
Televisión Universitaria señaló “Este es un aniversario muy especial;
Ha sido un año en el cual hemos fortalecido nuestras convocatorias, hemos
sostenido la actualización constante en barras programáticas incluyendo a más
personas a través de proyectos como nuestra temporada de estrenos y jornadas
radiofónicas; Brindamos un mejor servicio a los proyectos que lo requieren y
cumplimos con lo establecido por el IFT, INE y SEGOB. Vivimos un momento de
mucho emprendimiento y al mismo tiempo, de mucha estabilidad y continuidad”.
Con el objetivo de promover la participación de las y los estudiantes en la radio universitaria en diferentes campos creativos y contribuir a la comunicación pública entre el público juvenil y universitario.
¡Creadoras y creadores, queremos que viaje tu trabajo, que se transmita en estaciones pequeñas, gigantes, con o sin wifi, que suene en municipios, ciudades y otros países!
La vigencia de la presente convocatoria está abierta a partir del 1 de julio y cierra el 31 de julio del 2024.
Consultas las bases generales de la convocatoria aquí: Convocatoria Nómada
CONVOCATORIA CERRADA
En
el marco del quinto aniversario de la estación XHUASM 91.9 FM, la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, a través de su Dirección de Radio y Televisión y
la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, se complace en
anunciar la apertura de la convocatoria "¡Se abre Micrófono!",
iniciativa que se realiza por primera vez. El proyecto busca invitar a la
comunidad de Matehuala a formar parte de la programación de esta radiodifusora
universitaria a través de su participación en un programa radiofónico/podcast.
La
convocatoria está dirigida a artistas, organizaciones, colectivos,
asociaciones, fundaciones, estudiantes, docentes y promotores culturales que deseen
difundir y divulgar la cultura. Podrán participar personas mayores de edad
residentes en Matehuala, SLP, tanto de manera individual como en equipo. Los
ejes temáticos que se plantean son:
A
través de esta convocatoria, se invita a la sociedad matehualense a ser parte
del proyecto de radio pública universitaria el cual actualmente se distingue
por ser un espacio colectivo y ciudadano realizado siempre en colaboración con
las diversidades de la comunidad.
"¡Se abre Micrófono!" representa una oportunidad para que la comunidad se
involucre activamente en la creación y difusión de contenidos culturales que
fomenten la cultura e identidad por lo local.
Los
proyectos se recibirán hasta el lunes 9 de septiembre de 2024, vía correo
electrónico y deberán cumplir con todos los requisitos especificados en la
convocatoria. El proyecto ganador, se publicará el 14 de octubre de 2024 a
través de las redes sociales de Radio y Televisión UASLP.
Consulta las bases aquí
La Dirección de Radio Universidad y Televisión de la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí abre la segunda convocatoria del proyecto Artista del
Mes, un proyecto integral de promoción multiplataforma pensado en la
proyección y promoción de los talentos y las estrellas musicales potosinas del
hoy y del mañana. Los participantes seleccionados, contarán con la
infraestructura y plataforma del Sistema de Medios a través de la producción de
contenidos como cápsulas, entrevistas, música en vivo, pauta en radio,
circulación en medios nacionales, entre otras herramientas, para la proyección
de su trabajo con nuevas audiencias.
Durante su primera edición el proyecto dio a doce proyectos potosinos que
contaron sus historias compartieron su música y más importante, conectaron con
más audiencias. Se dieron a conocer grandes propuestas de los géneros de la
trova, la música acústica y el folk como Juda Flores, Andrea Fuente y Eliam
Ramírez; la música tradicional estuvo presente con la Tuna Femenil
Universitaria de la UASLP, el rock fue el género más popular en todas sus
aristas con artistas como NAXCIT, Azul Lorette, Fuze, Magnus Segundo, Rulas
El Nahual y Aztlán; bailamos desde los oscuros beats de FSON hasta
el brillante sonido del güiro con Juan Escumbia.
Cabe mencionar, que el proyecto fue base para nuevas oportunidades para los
artistas, para su participación en nuevos proyectos como festivales, ferias,
etc. “A un año hemos descubierto grandes talentos y lo más importante, hemos
dado a conocer que en nuestro estado existe música para todos los gustos y de
excelente nivel”. Agregó la directora de la Radio Univesitaria la Lic. Gabriela
Hernández Nieto.
A un año de la positiva experiencia, se presenta nuevamente la convocatoria
a todos los proyectos potosinos musicales que quieran participar para ser las
estrellas de una divertida, intensa y original campaña mediática.
*No es necesario ser miembro de la comunidad UASLP, pero sí contar con música de autoría grabada y radicar dentro del estado de San Luis Potosí. La convocatoria inicia el 10 de junio y termina el 10 de julio. Interesados pueden encontrar las bases para participar aquí.
CONVOCATORIA CERRADA
Radio y Televisión UASLP presenta la 4ta Jornada Radiofónica “Mes del Orgullo” un proyecto que tiene como objetivo visibilizar las diversas realidades que vive la comunidad LGBTTTIQ+. La programación especial se llevará a cabo durante todo el mes de junio y está conformada por 17 producciones con la participación de productoras y productores de radio UASLP, docentes, estudiantes, colectivos de la comunidad y personas aliadas al movimiento. La programación especial se transmitirá a través de las frecuencias universitarias 88.5 FM, 1190 AM en San Luis Potosí y 91.9 en Matehuala, además de radio online en https://radioytelevision.uaslp.mx/ y en el sistema podcast en https://spoti.fi/3DOfboZ
Música
• El programa Disonando con Octavio Alonso analiza La psicodelia de Cher en el movimiento; su propuesta visual en sus producciones y la conexión con la comunidad.
• Sergio Dávila nos pone de pie para cantar y bailar en su programa Noches en vivo y presenta, Himnos en el escenario.
• Soundtracks orgulloso, Anabel Zavala a través de Cinema Radio le pone play a las canciones con mensajes de empoderamiento y lucha.
• Metrópolis presenta, Ritmos en colores. En este programa las juventudes se manifiestan con sus propuestas emergentes, Karla Cruz al micrófono.
• Rainbow-luciones. Un especial de 4 episodios, Lalo Ornelas productor de Revoluciones, hace homenaje a 4 grandes artistas: Lady Gaga, Elton John, Juan Gabriel y Queen.
Análisis
• Entre tugurios, congales y otras hogueras: Una trinchera contra los prejuicios Una conversación entre Elsa Carrera y Luis Arroyo del programa Alquimia.
• 2x1 presenta, Industria, Consumo y Branding. Un especial de 3 episodios con Miguel del Rio y colaboraciones de expertos en mercadotecnia.
• El programa Dodeckachordon con el Mtro. Fernando Padrón vuelve al Barroco con Los castratis Vol. II
• En Corto presenta la vida homoerótica en el viejo San Luis; Una interesante entrevista de Ricardo Aguilar con Marco Antonio Villa Salazar.
• Páginas de igualdad: Derechos LGBTIQ Bibliófilos presenta un catálogo de informaciones a consultar para el acompañamiento en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+
• Cinexclusión: Diversidad en el Cine, un especial con Carlos Buendía y Óscar Ramírez de Cineditar. Analizan 4 películas Moonlight, Tengo Miedo Torero, Las Chicas Correctas y La Nave Del Olvido.
• El programa especial Banco de datos, presenta Comunidad LGBT. Con una mirada nacional y estatal a través de la Laboratorio de Monitoreo de medios de la UASLP.
Testimonios
• En coproducción con el colectivo MUTELAS (Mujeres Tejiendo Lazos de Sororidad) llega la miniserie La hora marica para analizar la discriminación desde sus distintas dimensiones.
• Naco pero cül a través de Cvlto presenta, La jaula de las locas; sobre la salud mental de la comunidad LGBT.
• Secretaría de Difusión Cultural presenta, PRIDE UNIVERSITARIO: Un ejercicio referente en la cultura de la UASLP sobre la intervención de los espacios para el diálogo, la divulgación y la difusión.
• Altavoz radio presenta las cápsulas: El orgullo toma el altavoz. Entrevistas, testimonios, crónicas y música, la vida y obra de colectivos, instituciones y especialistas de la comunidad LGBT.
• Cuadrante gamer con Zain Ramírez presenta Colores en pixeles: Voces LGBT en el Gaming. Vivencias, la representación y retos.
Radio y TV UASLP invita a toda la comunidad universitaria y en general a participar activamente en los programas a través de diferentes medios: teléfono en cabina 444 8 26 13 47 Y 48. Para más información sobre horarios de transmisión y radio online conoce su sitio web: https://radioytelevision.uaslp.mx/, y en las redes sociales @RadioyTVUASLP.
El
pasado viernes 3 de mayo teniendo como sede la Universidad Autónoma del Estado
de México (UAEMéx) en el Centro Tolzú, se llevó a cabo el “2do Encuentro Regional
de la Red de Radios Universitarias de México, responsabilidad social, inclusión
y participación”
El
evento inició con la presencia de la directora General de Comunicación
Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),
Ginarely Valencia Alcántara, en compañía de la presidenta de la RRUM, Sandra
Fernández Alaniz, Susana Miranda Arizmendi, directora general del Centro Tolzú,
y la directora de UniRadio 99.7 FM y Jacqueline Valderrabano Malagón. Valencia
Alcántara resaltó que esta Red es testimonio de la riqueza y diversidad
radiofónica de México, pues a través de las estaciones que la integran, se
refleja una pluralidad de voces, culturas y realidades que conforman la
identidad nacional.
Fernández
Alaniz resaltó que, a más de 100 años de la radio, este medio ha logrado
encontrar, a través de la creatividad, la vanguardia y la responsabilidad, un
camino hacia la inclusión y la diversidad, es por ello que la radio
universitaria se ha mantenido vigente y relevante, pues los equipos que la
conforman se preocupan por la generación de nuevos contenidos y creación de
vínculos que permitan conocer otras culturas, lenguas y expresiones que existen
en torno a ella.
Las
mesas de diálogo de este encuentro, trataron temas como: “Radio y Audiencias” y
“Prácticas radiofónicas exitosas”, en la cual la directora de Radio y
Televisión de la UASLP, Lic. Gabriela Hernández Nieto destacó la prioridad en
la realización de convocatorias originales
y estratégicas para construir productos comunicativos de participación
ciudadana en donde se inserten temas de interés público; Resaltó la importancia
de innovar en términos de formatos, dimensiones de participación e índices
temáticos para públicos específicos. Así mismo, expuso que actualmente la radio
universitaria es un medio flexible, de vanguardia y polinizador de contenidos
en formatos creativos y diversos (trascendiendo en las tecnologías) que la
convierten en un concepto de comunicación cada ves más accesible y
El
Encuentro Regional de la RRUM también contó con la participación de la
directora del Mexiquense Radio, Verónica Veloz Valencia; el director General de
Radio Educación, Jesús Alejo Santiago; el director de Radio UDEM, Antonio
Calderón Adel; el director de Información y Noticias en el canal del Congreso
México, Laskman Sumano; la directora de Planeación y Programación de Radio en
Altavoz Radio, Georgina Tapia Mejía; el director de Producción y Programación
del Instituto Mexicano de la Radio, Alejandro Joseph Esteinou; el jefe de
Vinculación y Audiencia de Radio UNAM, Santiago Ibarra Ferrer, los
representantes del Colectivo Boca de Polen, entre otros.
Radio y Televisión estrena su primera jornada
radiofónica sobre cultura electoral a través de una programación especial. El
proyecto, tiene como objetivo fomentar el análisis y el diálogo ciudadano sobre
el entorno social, cultural y político del proceso electoral.
Las producciones se podrán sintonizar durante
todo el mes de mayo a través de las frecuencias universitarias, 88.5 FM y 1190
AM, en San Luis Potosí y 91.9 en Matehuala y a través del sistema podcast.
Dos extraordinarias miniseries:
Las producciones se suben a esta jornada a través de:
Además, durante todo el mes de mayo se transmitirán cápsulas
radiofónicas en donde la Asociación Mexicana
de Consejeras Estatales Electorales coproducirá con RADIO UASLP un glosario electoral diseñado para ofrecer
claridad y comprensión sobre los términos clave utilizados en los procesos
electorales.
Por su parte el Instituto Mexicano de la Radio insertará en el proyecto cápsulas en donde se abordan temas como la democracia representativa, el voto en México, la representación de las mujeres y un análisis rumbo a las elecciones de 2024 entre otros.
Radio y TV invita a toda la comunidad universitaria y en general a
participar activamente en los programas a través de diferentes medios: teléfono
en cabina 444 8 26 13 47 Y 48. Consulta las redes oficiales en el sitio
web: www.radioytelevisiónuaslp.mx, y en las redes sociales @RadioyTVUASLP.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Dirección de
Radio y Televisión convoca a la comunidad estudiantil UASLP nivel licenciatura
a formar parte del proyecto “Laboratorio Multimedia” durante el ciclo escolar
2024-2025.
El proyecto consiste en brindar un espacio creativo como servicio social para
la participación y experimentación dentro de la Dirección de Radio y Televisión
a través de 12 proyectos.
1. Información que ayuda
2. El despertador
3. Transmisiones en vivo
4. Caleidoscopio
5. Artista del mes
6. Operación y controles
7. Sistema Podcast
8. Centro de Documentación Audiovisual
9. Producción de cápsulas de temporada
10. La neta de la ciencia
11. Campus tour
12. Diseño gráfico de campaña de Estrenos
A las o los estudiantes seleccionados, se les otorgará una beca del 100% en la
cuota de inscripción anual 2023-2024. *La beca no incluye la cuota por
servicios generales*.
Si deseas participar revisa la convocatoria completa aquí.
CONVOCATORIA CERRADA
En Radio y TV UASLP, como parte de la apuesta cultural y creativa para el año 2024, el pasado viernes 23 de febrero estrenó "Lumbreras de cine mexicano", una serie multiplataforma de 24 capítulos que busca destacar la enorme contribución de México a la industria cinematográfica global.
Esta serie ofrece un enfoque integral de los perfiles que se dedican a explorar y desarrollar las diversas facetas que componen la riqueza del cine mexicano. Desde las y los directores hasta los guionistas, pasando por los editores, vestuaristas, actores, actrices, entre otros; cada episodio se sumerge en los detalles y las historias detrás de las propuestas audiovisuales.
El propósito principal de esta serie es brindar una plataforma para que el cine mexicano se visibilice y reconozca a través de las historias de sus protagonistas; ya que el 7mo arte ha sido una fuente inagotable de innovación, diversidad y calidad artística.
A través de un diálogo abierto y enriquecedor entre colaboradores y colaboradoras de Radio y TV UASLP y las "Lumbreras de cine mexicano" busca elevar el conocimiento y la apreciación de la propuesta cinematográfica nacional. Algunas de las personalidades como Luisa Huertas, Jhon Gibler, Estrella Vázquez, Lucía Carreras, Everardo González, José Ramón Chávez, Cristina Soto y María Rojo forman parte de las entrevistas.
Esta serie multiplataforma está disponible en el canal oficial de YouTube en @DRTVUASLP y en el 88.5 FM, 91.9 FM Matehuala todos los viernes en punto de las 12:00 hrs.
Cabe mencionar, que la serie será retransmitida en ocho medios de comunicación públicos: Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur, Radio y Televisión Querétaro, Radio Universidad Veracruzana, Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Antena Lince de la Universidad Autónoma de Occidente, Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, Radiotelevisión de Veracruz y el Instituto Morelense de Radio y Televisión
Cada episodio promete ser una celebración del talento y la creatividad del cine mexicano. ¡Sintonízala!
Radio Universidad y Televisión de la UASLP presenta y abre convocatoria para la producción de “MIX de Radio Universidad” Un espacio radiofónico destinado a compartir las propuestas de la música electrónica que existen en la escena musical con nuestra audiencia.
Si eres un artista de música electrónica y deseas difundir tus mezclas en la radio pública universitaria regístrate en el proyecto a través de este formulario: https://bit.ly/48nGvHV
¡Todos los géneros son bienvenidos, entre más diferentes, mejor!
*La
convocatoria queda abierta durante 2024 hasta agotar pauta de producciones*
Como parte de las actividades que se gestan desde
el Comité Institucional de la UASLP, en el marco de la conmemoración del Día
Internacional de la Mujer; Radio y Televisión Universitaria llevará a cabo la
4ta Jornada Radiofónica del 8M 2024.
De la mano de mujeres íconos en el ámbito de la
cultura, las artes, la divulgación de la ciencia y en análisis del entorno se
nutrirá la programación de este año a través de diálogos, reflexiones,
testimonios y hasta música que acompañará la marcha. Las producciones se podrán
sintonizar a través de las frecuencias universitarias, 88.5 FM y 1190 AM, en
San Luis Potosí y 91.9 en Matehuala y a través del sistema podcast en https://spoti.fi/3ZCQjL7.
Entre los programas y ejes temáticos que se encontrarán están:
PROGRAMA | DÍA Y HORA DE TRANSMISIÓN | TEMÁTICA |
Colectivo Brújulas de la ciencia y el arte, presenta: Mujeres indígenas, la reconstrucción social | Martes 5 de marzo 10 a 11 am | El colectivo “Brújulas de la Ciencia y el arte” de la mano de Palmira Flores y María Vianey Ramírez Jiménez compartirán vivencias y complicaciones que son el día a día de las mujeres indígenas en pleno siglo 21. Oportunidades de estudio, trabajo, familia y sincretismo de las tradiciones. |
De etiqueta azul, presenta: Voces del Silencio:
Las Mujeres de Ciudad Juárez" | Martes 5 de marzo
6 a 7 pm | Pasan los años y las historias de feminicidios se siguen contando en
Ciudad Juárez, ¿Por qué en México las mujeres siguen siendo violentadas? En
este especial se revela el entramado de la violencia en contra las mujeres. |
Alquimia, presenta: Sonoridad: ¿Dónde están las músicas? | Martes 5 de marzo
7 a 8 pm | Lo que no se ve no existe, por eso Karina Cabrera, charlará de Sonoridad, colectivo que señala la brecha de las mujeres en la música y los escenarios. Este proyecto busca subrayar las contribuciones de las artistas y
resaltar la diversidad musical con el Mapa de Músicas Mexicanas, pero aún hay
tarea pendiente. |
Colectivo, Juega como niña, presenta: Pateando estereotipos de género | Miércoles 6 de marzo
10 a 11 am | Visibilizaremos los espacios que las mujeres han ganado dentro del
deporte femenil e impulsaremos la construcción de narrativas deportivas con
perspectiva de género y derechos humanos; libres de estereotipos de género,
machismo, sexismo y misoginia. |
Primer Colegio de Abogadas en San Luis Potosí, presenta: Justicia en femenino: el poder de las mujeres en la abogacía" | Jueves 7 de marzo
10 a 11 am | De la mano del primer Colegio de Abogadas en San Luis Potosí abordaremos el papel de las mujeres abogadas en el mundo jurídico y cómo sus habilidades y perspectivas abonan a una sociedad más equitativa y justa. A través de casos reales y testimonios, exploraremos la importancia de la empatía en el ejercicio de la abogacía y cómo puede ser crucial en la búsqueda de soluciones con perspectiva de género. |
Elijo el arte, presenta: Tejido Lunar Vol. 2 | Jueves 7 de marzo
7 a 8 pm | Dialogaremos
desde el feminismo y de la forma en que lo ejercemos creando proyectos a partir
del arte y la cultura. Generando un diálogo con nuestras experiencias de vida
para conocernos y reconocernos como mujeres agentes de cambio desde diversas
áreas. |
Cuadrante Gamer, presenta: ¿Dónde están las mexicanas en los eSports?: Experiencias y testimonios | Jueves 7 de marzo
8 a 9 pm | Invitamos a Penélope Olivia Fajardo Calderón, una jugadora semi-profesional de esports (deportes electrónicos) a quien le tocó vivir en carne propia los retos que dificultan a las mujeres incursionar en la industria del gaming. Penélope platicará sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la experiencia de las mujeres en todo el mundo que quieren formarse en una carrera profesional de gaming competitivo. |
Creadoras por los derechos de las mujeres, presenta: Difusoras | Viernes 8 de marzo 10 a 11 am | La creación artística se ha convertido en nuestra principal herramienta de trabajo y de difusión de los derechos humanos de las mujeres. ¿Cómo fue ese proceso? ¿En qué momento encaminamos nuestras carreras hacia la defensa de los derechos de las mujeres? ¿Qué buscamos visibilizar o narrar? Creemos en el arte como herramienta política, de difusión, de inclusión, de amor, y de memoria colectiva. Las invitamos a escucharnos, cuestionarnos y compartir. |
Botana Cultural, presenta: Mujeres inspirando a mujeres | Viernes 8 de marzo 2 a 3 pm | En esta edición generaremos el diálogo entre las artistas invitadas para que, a través de su trayectoria en el arte, hagan eco inspirando a más mujeres a perseguir sus sueños, seguir caminos de transformación y generar un cambio positivo en su entorno. A su vez, rendiremos un pequeño homenaje recordando y nombrando a algunas de las mujeres inspiradoras a lo largo de la historia que han sido poco o nada reconocidas; aquellas que las influenciaron en su formación artística ya sea por su valentía, inteligencia, arte, talento y/o por romper estereotipos. |
Vitamina M, presenta:¡Todas las chicas al frente! | Viernes 8 de marzo 4 a 5 pm | Recordamos las palabras de Kathleen Hanna de Bikini Kil "All girls to the front" para crear una lista de canciones que pensamos suena de fondo mientras las mujeres se reapropian de la parte delantera del mosh pit (metafórica y literalmente hablando). |
Además, a lo largo de la semana podrás escuchar cápsulas radiofónicas en
donde se rescatan los statement más representativos de las 3 jornadas radiofónicas del 8M
que han formado parte de nuestras barras programáticas.
Radio y TV invita a toda la comunidad universitaria y en general a participar activamente en los programas a través de diferentes medios: teléfono en cabina 444 8 26 13 47 Y 48. Consulta las redes oficiales en el sitio web: www.radioytelevisiónuaslp.mx, y en las redes sociales @RadioyTVUASLP.
Radio y Televisión Universitaria le da la ¡Bienvenida al año 2024!
13 nuevas producciones se sumarán a las barras programáticas; además del estreno de 3
segundas temporadas. Historia, música, cine, participación ciudadana, análisis
del entorno, literatura, divulgación científica, entre muchos otros temas.
Análisis del entorno a través de:
La Cultura está viva, 6 propuestas:
La comunicación del conocimiento en:
La radio sin música no es radio. 2 nuevos proyectos:
La cultura universitaria:
La programación se construye con la colaboración de artistas, promotores, estudiantes, docentes y analistas, colectivos y asociaciones.
La Dirección de Radio y Televisión en conjunto con
la Defensoría de Derechos Universitarios, Colectivo Lúminas A.C., Comisión
Igualdad de Género del H. Congreso del Estado de SLP y el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y Perteneces A.C.; llevará
a cabo del 20 al 26 de noviembre “Jornada Radiofónica 25N”, diversidad
e inclusión para la construcción de paz.
La Jornada Radiofónica está diseñada por 6 producciones que abordan temas desde la mirada institucional hasta lo global con participaciones que reflexionan, dialogan y sensibilizan en torno a temáticas como:
Tema |
Institución participante |
Sintonízalo |
Identidad Política: Mujeres, vida cotidiana y liderazgo” |
Comisión Igualdad de Género del H. Congreso del Estado. |
Lunes 20 de noviembre de 2023 |
“Violencia de Género y Desplazamiento Forzado: Acciones de Prevención y de Inclusión” |
ACNUR |
Martes 21 de noviembre de 2023 |
Periodismo responsable en la cobertura de la Marea Verde |
Colectivo Lúminas A.C. |
Miércoles 22 de noviembre de 2023 |
Democracia Universitaria desde el enfoque de género |
Integrantes del Consejo Directivo Universitario |
Jueves 23 de noviembre de 2023 |
Arte, género y Cultura de paz |
Defensoría de Derechos Universitarios |
Viernes 24 de noviembre de 2023 |
Arte, género y Cultura de paz |
Defensoría de Derechos Universitarios |
Sábado 25 de noviembre de 2023 |
Derechos Humanos de las Mujeres en relación al Sistema Penitenciario de México | Perteneces A.C. |
|
Como parte de la jornada, antes de cada emisión se programarán las cápsulas “La Diccionaria” que contiene la explicación de términos con aportaciones de especialistas en materia de género y feminismo; un proyecto de Altavoz radio en coproducción con Radio IPN, Uniradio 99.7 y Radio UASLP. Las cápsulas serán transmitidas en Violeta Radio (CDMX), Radio Soley de Oaxaca, Radio CEPAL, Uniguajira Estéreo - 89.3 FM, Unicórdoba Estéreo (90.0 f. m.) de Colombia.
Los proyectos radiofónicos se transmitirán en la semana del 20 al 26 de Noviembre en punto de las 10:00hrs a través de las frecuencias universitarias en el 88.5 FM SLP, 1190 AM y 91.9 FM en Matehuala, radio online: http://radioytelevision.uaslp.mx/ y sistema podcast https://spoti.fi/3U5eEWx
El Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los eventos culturales más importantes y prestigiosos de América Latina; este 2023 presentó su edición número 51. El festival, que se llevó a cabo del 13 al 29 de octubre de 2023, en la ciudad de Guanajuato, México.
El programa de esta edición del FIC presentó una variedad de artistas y actividades provenientes de Estados Unidos de América y Sonora, invitados de honor de esta edición, y de 31 países más. Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de presentaciones de danza, música, ópera, teatro y artes visuales, que reflejarán la riqueza y diversidad cultural de estas naciones.
Radio y Televisión hace eco de este importante festival a través de la
retrasmisión de los conciertos más emblemáticos del 30 de octubre al 10 de
noviembre de 10 a 11 horas; a través de sus tres frecuencias universitarias
88.5 FM, 91.9 FM en Matehuala y 1190 AM, la audiencia podrá revivir presentaciones
como: México Negro de Alejandra Robles, Sonatas y conciertos para tres
violines; Vientos musicales, encuentros con el Son, bajo la dirección de
Francisco Javier Balboa;Resilientes COMCAAC; Preludios para piano, concierto de
Emmanuel Sabás; entre otros.
En
el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, se llevó a cabo la Jornada Memoria
y Futuro. Con la presencia de Cynthia Valle Meade secretaria de Difusión
Cultural de la UASLP, Francisco Javier Rivas Mesa director de la Fonoteca
Nacional, Gabriela Hernández Nieto directora de Radio y Televisión y Celia
Mireles Cárdenas directora de la Facultad de Ciencias de la Información.
Se presentaron 4 acciones enfocadas en la preservación y difusión del patrimonio audiovisual:
El
director de la Fonoteca Nacional, presentó la Conferencia "Memoria Sonora
de México" donde nos expuso las tareas y acciones que realiza la
institución en pro del patrimonio sonoro.
La jornada contó con la participación de la comunidad estudiantil de la UASLP, docentes, directivos, productoras y productores de Radio UASLP e instituciones aliadas.
Mira la transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=LmrPIhts1x0
En el marco
del 8vo encuentro de la Red de Radios Universitarias de México que se llevó a
cabo el pasado 21 y 22 de septiembre en Saltillo, Coahuila; se dieron a conocer
los resultados de la convocatoria “Nómada”, la cual tuvo participación de más
de 70 proyectos de Universidades como Anáhuac, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de San Luis
Potosí, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de
Aguascalientes, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Veracruzana,
Instituto Politécnico Nacional, Universidad de Guanajuato, Universidad de
Colima , entre otras.
La
convocatoria abrió espacio para dos categorías: Podcast documental y canción
original de artista emergente universitari@; los aliados que fungieron como
jurados fueron el Instituto Mexicano de la Radio, ALTAVOZ
Radio, ILCE Y Radio Educación.
En la
categoría de Podcast documental resultó ganador, “Siempre hay algo que hacer en la vida” de Ricardo Isidro Martínez
Ruíz, Universidad Nacional Autónoma de México; su podcast tendrá la posibilidad de ser transmitido de septiembre
a diciembre de 2023 por 30 estaciones universitarias pertenecientes a RRUM,
además ser entrevistado para compartir con la audiencia el proceso creativo y
de producción.
En la
categoría de Canción original de artista emergente universitari@, la pieza
ganadora fue Jusfeelit de la
agrupación Fu-zë ; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; la canción tendrá
la posibilidad de ser pautada de septiembre a diciembre del 2023 en las 30
estaciones pertenecientes a la convocatoria; además de que la agrupación formó
parte del Festival “Sinergia” que se llevó a cabo en la Ciudad de México
el 7 de octubre y tuvo la posibilidad de
compartir escenario con bandas como “La tremenda Korte”, “Mengers”, “Sátiros”,
“Plan 16”, “Vainilla Industrial”, entre otros.
Además como
mención honorífica “Tenue luz” de José Adriano Barbosa Corredor; Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
Para más
información sobre las fechas y universidades en las que estarán en gira de
medios, consultar las redes de la RRUM https://www.facebook.com/RRUMEXICO
Del 2 al 6 de octubre de 2023 se llevó cabo el 6to
Festival de Cine de la UASLP; en este sentido la Dirección de Radio y
Televisión se unió al proyecto con la producción de una serie de cápsulas
tituladas Cine en 5, en su
segunda edición, mismas que se emitieron durante toda la semana
del festival a las 8:00 y 15:00 horas a través del 88.5 FM, 1190 AM y 91.9 FM
en Matehuala, además en formato audiovisual en Facebook en Radio y Televisión
UASLP.
En cuanto al tema de cobertura se realizaron transmisiones
de algunos eventos por medio del canal de YouTube UASLP en vivo como:
Además, la Radio y Televisión fue sede en el
Auditorio “Daniel Berrones Meza” del taller de Creación Argumental con Lucía
Carreras
Finalmente, como parte de los estrenos de
contenidos en 2024, se realizó una producción en conjunto del Festival de Cine
y Radio y Televisión, la serie multiplataforma: “Lumbreras del cine mexicano”
con la participación de talentos como actrices, actores, guionistas,
documentalistas, vestuaristas y directores entre otros; esta serie está
contemplada pueda estrenarse de manera simultanea con medios públicos
pertenecientes a redes de Radio y Televisión.
Como parte
de una iniciativa para visibilizar la importancia de la cultura científica y el
trabajo de comunicadores y divulgadores de la ciencia; La Universidad Autónoma
de San Luis Potosí celebró con la comunidad estudiantil el Día Internacional de
la Cultura Científica, organizando en instalaciones del Edificio Central, la Feria de
Ciencia.
Desde temprana hora, el pasado 28 de septiembre arribaron
las entidades académicas como la Faculta de de Enfermería y Nutrición, Ingeniería, Ciencias, Agronomía y Veterinaria, Ciencias Químicas, Ciencias de la Información, Ciencias Sociales y Humanidades. para participar en las dinámicas
seleccionadas y compartir con cerca de 10 escuelas asistentes los experimentos
y actividades.
También estuvieron presentes: el Centro Universitario de
las Artes, la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la
Tecnología, los Institutos de Física, de Investigación en Comunicación Óptica, y Metalurgia, Agenda Ambiental, Comunicación e Imagen, y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología.
Los grupos universitarios de divulgación ofrecieron a las
y los asistentes talleres, demostraciones y juegos, para sensibilizarlos sobre
el impacto que tiene la ciencia en el desarrollo de la sociedad actual.
Por su parte Radio y Televisión UASLP formó parte del
comité organizador además de sumarse a las actividades con las siguientes
transmisiones:
#SomosParte del 8º Encuentro
de la Red de Radios Universitarias de México, nuestra Directora Gabriela
Hernández Nieto participó en la mesa de diálogo donde compartió los proyectos
que Radio y Televisión UASLP ha construido en torno a la perspectiva de género,
la importancia del respaldo institucional y la responsabilidad como medios
públicos de garantizar la pluralidad de participación.
El
encuentro RRUM reúne a radios universitarias nacionales e internacionales. Se
lleva a cabo en Saltillo Coahuila el 21 y 22 de septiembre.
La
Dirección de Radio y Televisión en conjunto con la Secretaría de Investigación
y Posgrado de la UASLP y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología; llevará a
cabo del 18 al 22 de septiembre “Ciencia, luego existo”, un proyecto con la
finalidad de divulgación científica a través de diversas actividades.
Jornada radiofónica: Integrada por la producción y transmisión de
10 programas radiofónicos resultado de la convocatoria lanzada a los
participantes del Verano de la Ciencia 2023; con la participación de 35 voces
al aire; 21 docentes, 11
alumnos y 3 colaboradores invitados,
integrantes de entidades académicas como: Facultad de Ciencias de la
Comunicación, Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, Coordinación
Académica Región Altiplano, Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca,
Facultad de Contaduría y administración ,Facultad de Ciencias, Facultad de
enfermería y nutrición y Facultad de Derecho
Algunos temas son: la labor del criminólogo en el sistema de justicia de
nuestro país, el
aumento de la temperatura en nuestro planeta, la labor del cuidado y
acompañamiento físico y emocional de personas, la
multidisciplinariedad como clave para desbloquear soluciones innovadoras en
diversas áreas del conocimiento, como las empresas
miden su cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030, como se desarrolla de
inicio a fin una investigación, soluciones que pueden existir particularmente
para mujeres a partir del emprendimiento, la ciencia que hay detrás de la
industria minera, entre otros. Los proyectos radiofónicos se transmitirán en la
semana del 18 al 22 de septiembre a través de las frecuencias universitarias en
el 88.5 FM SLP, 1190 AM y 91.9 FM en Matehuala, radio online: http://radioytelevision.uaslp.mx y sistema
podcast https://spoti.fi/3gPxhiI
Charlas
de divulgación: El lunes 18 de septiembre durante todo el día, productoras
y productores de Radio UASLP compartirán en el Auditorio Daniel Berrones temas
didácticos con jóvenes de nivel secundaria. Algunos programas radiofónicos que impartirán
estas charlas son: La neta de la ciencia, Cosmos, La vida es química, Entre
voces y 2x1.
Ciencia en el Domo curioso: El COPOCYT se sumará al proyecto el lunes
18 de septiembre de 9 am a 6 pm en el Patio del Edificio Central
con la proyección audiovisual de contenidos de divulgación científica para
estudiantes de nivel primaria durante todo el día.
Las actividades de las
charlas y el Domo Curioso, requieren de registro previo en el correo radio.drtv@uaslp.mx. No tienen
ningún costo y están sujetas a disponibilidad.
El regalo de la diosa Mayahuel para todos; la bebida mexicana por excelencia. Líquido blancuzco de origen prehispánico que se obtiene de la raspa de las pencas del maguey para obtener el aguamiel, que al fermentar se transforma en Pulque, deleite que combate la debilidad y mejora el ánimo de todo quien lo bebe y comparte.
Esta serie, así como las raíces del maguey pulquero, está construido a partir de diferentes vertientes que se unen a su núcleo para contar, a través de las voces de los productores y vendedoras de la bebida, como de las poetas, antropólogas, promotores culturales, antropólogos, químicas y consumidores, para a mantener vivo el gran mito de Mayahuel; Para volver a compartir el regalo de la diosa con todo aquel que se aventure y arrope en el cobijo de un nogal en una fraterna compañía.
Disfruta de esta Serie Multidisciplinaria en el canal de YouTube de la Dirección de Radio y Televisión, https://www.youtube.com/drtvuaslp . Un capítulo a la semana durante el mes de septiembre terminando en octubre.
Radio y Televisión Universitaria se suma a
las celebraciones del 145 aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con el proyecto “Viaja en el tiempo”,
un recorrido interactivo para recordar el devenir histórico de la
facultad.
A través
de un mapeo de Qr´s se presentan documentos históricos de diferentes épocas en
donde se puede ver y escuchar a directores, investigadores, alumnos, edificios
y eventos relevantes de la entidad académica. La muestra se
localiza en los pasillos de la propia facultad y estará abierta a la comunidad
universitaria para su consulta.
El
proyecto “Viaja en el tiempo”, forma parte de las actividades de preservación y
acceso del Centro de Documentación Audiovisual de Radio y Televisión
Universitaria; se realiza la consulta en acervo, digitalización, curaduría de
contenidos, edición, imagen gráfica, publicación en redes y colocación de Qr´s.
Para solicitar este servicio, pueden escribir al correo documentacionav.drtv@uaslp.mx o
marcar al teléfono 8 26 23 00 extensión 1273.
Con
el objetivo de promover la participación de las y los estudiantes en la
radio universitaria en diferentes campos creativos y contribuir a la comunicación
pública entre el público juvenil y universitario.
¡Creadoras
y creadores, queremos que viaje tu trabajo, que se transmita en estaciones
pequeñas, gigantes, con o sin wifi, que suene en municipios, ciudades y otros países!
La
vigencia de la presente convocatoria está abierta a partir del 7 de agosto
y se extiende hasta el 31 de agosto del 2023 a las 14:00 horas.
Consultas las bases
generales de la convocatoria aquí: Convocatoria Nómada
La Dirección
de Radio y Televisión en conjunto con la Secretaría de Investigación y Posgrado
de la UASLP y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología; llevará a cabo la
segunda edición de la Jornada “Ciencia, luego existo”, un proyecto con la
finalidad la divulgación científica a través de diversas actividades; como
parte de la jornada el próximo lunes 18 de septiembre abrirá sus puertas para
que las escuelas primarias y secundarias se sumen a esta actividad en la cual
podrán disfrutar de proyecciones audiovisual de contenidos de divulgación
científica además de escuchar interesantes charlas de productoras y productores
radiofónicos dedicados a la ciencia.
Las
inscripciones están abiertas a través del correo radio.drtv@uaslp.mx y al
teléfono 8 26 23 00 extensión 1259
¡Únete a la
Jornada Ciencia, luego éxito!
En el marco de los 100 años de Autonomía de la Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, Radio Universidad, celebra 85 años como medio de extensión en
la difusión de la cultura, divulgación de la ciencia, apreciación de las artes
y el análisis del entorno. Desde su arranque en amplitud modulada en el 28 de
julio de 1938, el proyecto ciudadano se ha construido por promotores
culturales, artistas, estudiantes, asociaciones, docentes, activistas,
personajes, colectivos, entre muchos otros actores que integran el tejido
social de San Luis.
Para conmemorar esta fecha tendremos celebraciones, reflexiones y
acciones por el aniversario de la estación entre las que destacan:
Maratón Radiofónico Crono-Radio
Más de 30 productores, ex productores y
exdirectores de diversas épocas compartirán mesas de diálogo en donde
reflexionarán y dialogarán en torno a los hechos más importantes que han
marcado la historia en la dimensión internacional, nacional, local y
universitaria a través de la divulgación en un tono dinámico, didáctico y
emotivo. Una línea del tiempo
desde los 30 a la actualidad a través de un maratón radiofónico de 10 horas
ininterrumpidas.
Martes 18 de julio
10:00 a 20:00 horas
Plaza de Armas
Concierto:
Por la cultura y por el arte
1190 AM celebra con sus audiencias el
origen, la historia y el gusto por la música clásica con el grupo Tempus
Cualli. Música
de la época Virreinal a cargo del grupo “Tempus Cualli”, que presenta un
programa con la música Novohispana contenida en los más representativos Códices
de Sudamérica y de la riqueza poético-musical resultado del sincretismo o
hibridación de dos o más tradiciones musicales provenientes de las diversas
regiones de nuestro México.
Miércoles 19 de julio
20:00 horas
Patio del Edificio Central
Entrada libre
Concierto:
Voces libres y diversas
Las
frecuencias 88.5 FM y 91.9 FM festejan a su audiencia con un concierto de rock.
Al caer la tarde, desde el Edificio Central, se presentarán dos propuestas
potosinas que se construyen desde lo local e independiente. Una oportunidad de
tomar los espacios institucionales para apreciarlos desde una nueva visión, con
música dedicada a los ávidos de encontrar las nuevas voces.
Azul
Radio, una novel banda que experimenta con las posibilidades del rock en español
tiene la oportunidad de abrir el evento. Una propuesta que comienza a
construirse pero que ha logrado posicionarse en el gusto del público.
Onyricats
cerrada la tarde con una combinación de guitarra, bajo y batería que hace
despertar de golpe al escuchar sus canciones. Ellas logran que una idea clásica
se escuche nueva, como regresar a la adolescencia escuchando guitarrazos por
primera vez
Jueves 20 de julio
18:30 horas
Patio del Edificio Central
Entrada libre
Transmisión en vivo
Por nuestras frecuencias
88.5 FM / 1190 AM / en Matehuala
En nuestro canal:
Por tercer año
consecutivo, Radio y Televisión UASLP presenta la Jornada Radiofónica “Mes del
Orgullo” un proyecto que tiene como objetivo visibilizar las diversas
realidades que vive la comunidad LGBTTTIQ+. La programación de esta jornada se
llevará a cabo durante todo el mes de junio y está conformada por testimonios, reportajes,
análisis y música. La programación
especial se transmitirá a través de las frecuencias universitarias 88.5 FM,
1190 AM en San Luis Potosí y 91.9 en Matehuala, el canal de Yotube UASLP en
vivo (las producciones multiplataforma) y radio online.
·
La Familia en el Clóset. Programa
especial con Amado Nieto, Evelyn Van Brussel, Fernando Diaz Barriga y Francisco
Javier Salazar en donde se compartirán experiencias familiares de cuando
un miembro se identifica dentro de la comunidad LGBTIQ.
·
El otro lado del arcoíris. Martín
Ortiz entrevista a Kenya Cuevas, directora de la Asociación Civil
Casa de las Muñecas Tiresias y fundadora de la Casa Hogar Paola Buenrostro.
Algunos temas: la búsqueda de la
justicia, la lucha contra el sistema, el acceso a la educación, la
reinserción social, el activismo y el VIH.
·
Y la que se informe. El
Sistema de Bibliotecas UASLP a través de Bibliófilos nos comparte las básicas, el
significado de las siglas del movimiento LGBTTTIQ+, el origen del mes del
orgullo, fenómenos históricos. Como invitada Marina Alcalá, diseñadora gráfica
egresada de la UASLP, defensora de los derechos de las personas.
·
El
caleidoscopio de la diversidad. Un
especial del colectivo Brújulas de la ciencia y el arte en donde junto a Ricardo Aguilar y Marco Villa platicarán sobre las acciones que se
emprenden a fin de fortalecer la diversidad cultural.
·
"Los
cuarenta y uno: novela crítico social”. El programa Entre voces del Colsan con Israel Trejo, retomará la
emblemática novela para hacer un análisis a cargo del Dr. Fernando Morales, sobre la criminalización de la
diversidad sexual en el porfiriato.
·
¡A nosotres jamás nos borrarán!”. Una cobertura
de actividades incluyentes en
San Luis Potosí, como
conferencias, exposiciones, conciertos emprendidos
desde el Colectivo LGBTTTIQ+. Un proyecto del programa EN CORTO integrado por René Reta, Miguel Mendoza y
Gabo Ruiz
·
Pink
Marketing 2. Análisis del
experto en mercadotécnica Miguel del Rio sobre el oportunismo, lo espontáneo o
lo asertivo en el abordaje del tema #Pride por parte
de las marcas, al estilo de 2X1.
·
Ballroom:
Apropiación del espacio y la cuerpa.
El programa Alquima con Elsa Carrera y Luis Arroyo charlan sobre la cultura urbana ballroom
que usa el espacio público a través de la cuerpa y el baile para la construcción
de un espacio seguro para todes.
·
Matrimonios
igualitarios. La coproducción
con CEEPAC Urna, voz, tres reflexiona acerca de Los esfuerzos para reconocer y legalizar los matrimonios
entre personas del mismo sexo
y sus implicaciones: seguridad social, herencia, beneficios fiscales, toma de
decisiones médicas, entre otras.
·
Gamespectro; El equipo de Cuadrante
Gamer a cargo de Zain Ramírez, pondrá
sobre la mesa aquellos juegos y personajes que son íconos de la
comunidad y su importancia en la representación dentro de las narrativas de los
videojuegos.
·
EmprendedorXs; 2x1
presenta una segunda propuesta desde el ámbito de
marketing social, una discusión con
especialistas que han logrado un importante activismo en favor de la comunidad.
·
Jardín
químico, color, emoción y orgullo; La
vida es química con la maestra Juanita Alvarado explicará qué hay detrás la química del arcoíris y compartirá historias de personajes químicos de la
comunidad.
·
12a. Marcha LGBT+ San Luis Potosí, El equipo de EN CORTO presenta la cobertura
a esta manifestación en reivindicación a favor de los derechos humanos de la
comunidad.
·
Nuestras voces, nuestras canciones;
cancionero con testimonios de lucha; Una nueva propuesta
dentro de las barras musicales a cargo de Carlos Buendía y en colaboración con
el Colectivo LGBTTTIQ+ de San Luis Potosí.
·
Al
beat de la comunidad; Metrópolis con
Karla Cruz y Edson Pérez le ponen play a los beats y las propuestas
emergentes LGBTTIQ+
·
Armonías
secretas: la vida oculta;
un especial con música de Hahn, Poulenc, Britten y Copland.
·
Los
"castrati”; Dodeckacordon con
el Mtro. Fernando Padrón presentará música acompañada de la historia de estos cantantes masculinos que fueron sometidos a
la castración: las implicaciones en lo social y estigmas atribuidos a su
identidad.
·
Salimos
del Bunker; Isaac Silva nos
invita a un recorrido musical y anecdótico con emblemáticas canciones que ha acompañado la lucha de la
comunidad.
Radio y TV invita a toda la comunidad universitaria y en general a
participar activamente en los programas a través de diferentes medios: teléfono
en cabina 444 8 26 13 47 Y 48, mensaje o audio vía WhatsApp 444 652 49 23.
Sobre horarios de transmisión y radio online conoce su sitio web: www.radioytelevisiónuaslp.mx, y en las redes sociales
@RadioyTVUASLP.
La
Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Dirección de Radio y
Televisión convoca a la comunidad estudiantil UASLP nivel
licenciatura a formar parte del proyecto “Laboratorio Multimedia”
durante el ciclo escolar 2023-2024.
El proyecto consiste en brindar un
espacio creativo para la participación y experimentación dentro de la Dirección
de Radio y Televisión a través de 11 proyectos.
A
las o los estudiantes seleccionados, se les otorgará una beca del 100%
en la cuota de inscripción anual 2023-2024. *La beca no incluye
la cuota por servicios generales*.
Convocatoria aquí
CONVOCATORIA CERRADA
Aspirantes Seleccionados
El pasado viernes 21 de abril se
cerró la convocatoria para ser parte del Banco de voces con una excelente
respuesta ¡Recibimos 430 participantes! que van desde los 6 a los 63
años.
El Banco de voces
tiene por objetivo registrar y clasificar de manera muy general voces de
personas que de manera voluntaria tienen el interés de participar en los
proyectos creativos de las producciones de Radio UASLP. Cápsulas,
radionovelas, cuñas, spots culturales, lectura, solo algunos ejemplos de las
posibilidades sonoras.
Las personas interesadas, serán
convocadas a una sesión de grabación, que será registrada y clasificada para
formar parte del banco de voces y que puedan ser considerados en los
proyectos de la estación. También será invitados a formar parte de un nuevo
proyecto radiofónico que busca la participación ciudadana, la diversidad
de opiniones y la interacción con las audiencias.
¿Quieres formar parte de Radio Universidad?
Te invitamos a que participes en la Convocatoria pública abierta para la presidencia del Consejo Ciudadano de Radio Universidad.
Este órgano ciudadano permite enriquecer la programación de nuestras tres estaciones de radio, apoya en que haya una mayor interacción y participación con las audiencias, y da seguimiento a que los contenidos sean plurales, diversos e incluyentes, siempre cuidando la independencia editorial.
Cualquier integrante de la sociedad puede participar.
Checa la convocatoria que estará abierta hasta el próximo 6 de marzo y ¡participa! ¡Queremos recibir tus ideas y colaborar contigo para hacer una mejor radio universitaria!
Consulta las bases aquí.
En sesión de la Comisión Permanente de Radiodifusión del pasado 10 de marzo, se revisaron las postulaciones para ocupar la Presidencia del Consejo Ciudadano de Radiodifusión para el periodo 2023-2025, resultando electo el Lic. Carlos Joaquín Ramírez Fernández, cuya toma de protesta se realiza el 16 de marzo del presente año.
La Dirección de Radio y Televisión abre su convocatoria al banco de voces:
¿Te gusta leer en voz alta?
¿Disfrutas del lenguaje sonoro?
¿Escuchas la radio o Podcast Cultural?
¿Te gustaría aprender sobre locución?
SE BUSCAN VOCES LIBRES Y DIVERSAS
Forma parte de la identidad sonora de nuestras frecuencias
88.5 FM y 1190 AM en SLP y 91.9 FM en Matehuala
a través de cápsulas, spots, cortinillas, entre muchos otros formatos.
Invitación abierta a todas las edades y todas las personas
Como voluntario o servicio social.
Inscríbete y sé parte de las voces al aire de Radio y TV UASLP
https://forms.office.com/r/UT29TQQsKZ
Registro abierto del viernes 10 de marzo al viernes 21 de abril
Del 11 al 19 de marzo de 2023 se llevará a cabo la 47° Feria Nacional del Libro de la UASLP, en este sentido como parte del comité organizador de la Dirección de Radio y Televisión se une con la cobertura de 19 presentaciones de libros a través de transmisiones en vivo por medio de su canal de YouTube en vivo.
Entre los autores que presentarán sus obras están, Benito Taibo con Pasar inadvertido, Bernardo Fernández BEF con Tres deseos y El estruendo del silencio; Pilar Montes de Oca con El chingonario; Alejandro Rosas y Julio Patán con Morenadas; Jorge Zepeda Patterson con El dilema de Penélope, Eduardo Antonio Parra con Laberinto , entre otros.
Sigue la transmisión en vivo de la inauguración en https://www.youtube.com/watch?v=bZw1uVB-Vm4
Suscríbete al canal y sigue la programación de esta edición 47.
LIBRO |
AUTOR |
LINK DE TRANSMISIÓN |
Una vida de mentiras |
Nuria Kaiser |
|
La disputa por México, dos proyectos
frente a frente para 2024 |
Alejandro Páez y Álvaro Delgado |
https://www.youtube.com/watch?v=9p8jsPxi1DQ
|
Morenadas |
Alejandro Rosas y Julio Patán |
|
El estruendo del silencio |
Bernardo Fernández, BEF |
|
Laberinto
|
Eduardo Antonio Parra |