La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Dirección de Radio y Televisión convoca estudiantes UASLP a formar parte del proyecto “Laboratorio Multimedia” durante el ciclo escolar 2022-2023.
Bases:
Requisitos:
Actividades creativas:
A continuación, se describen las actividades creativas en las cuales el estudiante experimentará y trabajará con un asesor(a):
1. Producción de contenidos radiofónicos:
El (la) participante conocerá la logística de la producción radiofónica, aprenderá cómo articular los elementos que conforman la logística de producción, sus diversas etapas; desde la concepción de la idea hasta la realización material; conceptualizar la idea para crear diversos contenidos; elaboración de propuestas musicales, estructuración de los programas y barras programáticas.
Asesora: Mtra. Alejandra Monsiváis Salas.
Disponibilidad de horario: 6 horas a la semana.
2. Producción Audiovisual:
El participante podrá experimentar las diversas etapas de la producción audiovisual. Conocerá el proceso integral de la producción audiovisual; desde la concepción de la idea y las etapas para la elaboración de la carpeta de producción. Apoyará al productor en el análisis de la información y en el proceso de investigación documental. Participará y apoyará a la producción en el diseño de contenidos; grabación y postproducción.
Asesores: Mtro. Miguel Mendoza, Gabriel Ruiz, Óscar Ramírez.
Disponibilidad de horario: 8 horas a la semana.
3. Locución y banco de voces:
La orientación teórico-técnica de las prácticas habilitará al estudiante a la utilización adecuada de sus facultades de fonación, respiración, impostación, dicción, expresión ante el micrófono. Aprenderá las técnicas básicas de locución, el uso adecuado de micrófono como herramienta. Participará y formará parte del banco de voces de la estación. Aprenderá algunas técnicas y ejercicios de la locución.
Asesor: Ing. Efraín Ochoa
Disponibilidad de horario: 5 horas a la semana.
4. Comunicación y promoción.
El participante aprenderá de manera experimental a generar materiales gráficos, sonoros y audiovisuales que según su formato, circularán en las frecuencias radiofónicas y en todas sus redes. El participante aprenderá las estrategias para socializar, difundir y fortalecer los contenidos a través de plataformas digitales y redes sociales para alcanzar nuevas audiencias.
Asesor: Mtro. José Refugio Velázquez García.
Disponibilidad de horario: 8 horas a la semana.
5. Sistema Podcast
El proyecto, ofrecerá al participante una primera aproximación al proceso de administración y migración de los contenidos radiofónicos a formato Podcast.
Participará en la logística y proceso de grabación, ecualización, edición y actualización en las plataformas Spotify y Anchore; manejo y síntesis de información.
Asesora: MDO. Erika Lizeth Aguilar Castillo
Disponibilidad de horario: 6 horas a la semana.
6. Al aire, cabina multiplataforma
El estudiante experimentará la producción en OBS, coordinar una transmisión en vivo que favorece la interacción de las audiencias; la nueva ventana audiovisual donde los proyectos encuentran salida en la web.
Bajo la dirección del Ingeniero productor, el estudiante aprenderá a utilizar el Software para realizar las transmisiones por Facebook, Instagram y YouTube.
Asesor: Ing. Edmundo Alejandro López Castro
Disponibilidad de horario: 6 horas a la semana.
7. Operación y controles
En la operación técnica de cabina conocerá los elementos que conforman las barras programáticas; seguimiento de la estructura del programa (escaleta), establecer los tiempos (arranque, corte, conclusión del programa) y la supervisión de elementos de continuidad (anuncios, cápsulas, canciones, identificaciones). El estudiante aprenderá el armado de estos materiales a través del Software Zara. Experimentará ser miembro del equipo de operadores y será sujeto de capacitación y profesionalización técnico-operativa.
Asesora: Anabel Zavala Flores
Disponibilidad de horario: 8 horas a la semana.
8. Noticiero CABINA 88.5
El estudiante podrá experimentar el proceso integral de la producción del noticiero radiofónico. Será capaz de redactar y sintetizar la información noticiosa general. Elaborará la síntesis informativa de periódicos de circulación local y nacional. Será capaz de analizar con perspectiva periodística el acontecer local, nacional e internacional.
Asesor: LCC. Alma Esparza Barajas
Disponibilidad de horario: 5 horas a la semana.
9. Cobertura TV UASLP
Conocerá la logística de producción y montaje de los circuitos cerrados de grabación, monitorización y transmisión en tiempo real. Aprenderá el proceso de producción y ejecución en circuitos cerrados de televisión y/o transmisiones en vivo de eventos institucionales; aprenderá el manejo y uso de cámaras de video, y aprenderá el uso de herramientas tecnológicas para la transmisión en tiempo real; composición visual, iluminación, técnica. Aprenderá sobre los procesos de un “Live Streaming”.
Asesor: LCC. Fernando Espericueta Bravo
Disponibilidad de horario: 5 horas a la semana.
10. Centro de Documentación Audiovisual.
El participante conocerá y aplicará diversos lineamientos, normativas y políticas nacionales e internacionales en procesos como la creación de documentos audiovisuales. Se formará y capacitará en la gestión de contenidos en medios de comunicación, en la preservación del patrimonio documental y audiovisual. Obtendrá los conocimientos básicos en el manejo de los materiales audiovisuales y los distintos formatos. Aprenderá y desarrollará actividades como: identificación, selección y diagnóstico; catalogación y clasificación, la conservación y digitalización, el acceso y difusión de materiales audiovisuales en diversos formatos.
Asesor: Mtro. Ubaldo Candia Reyna.
Disponibilidad de horario: 6 horas a la semana.
Los temas no previstos en la presente convocatoria serán vistos y resueltos por el Comité del Laboratorio Multimedia de la Dirección de Radio y Televisión.
© Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sitio desarrollado por la División de Informática y la Dirección de Radio y Televisión, 2020 - 2025